La valoración de empresas tiene como objetivo estimar el valor que tiene en el mercado una compañía.
Existen muchos métodos para calcularlo, muchas formulas e incluso diversas técnicas ¿Pero realmente vale la pena todo esto para conocer el valor de tu empresa?
Aunque este proceso para muchos sea algo sumamente sencillo, para otros no lo es. Y es aquí donde radica todo el problema: el análisis de los números, realizar estimaciones lo más acertada posibles… y toda una serie de labores que hay que realizar que demandan tiempo y mucha precisión.
Razones todas por la cual muchos optan por pasar por alto dicha valoración, no quieren invertir parte de su tiempo y tampoco quieren pagar a un profesional.
Sin embargo, la valoración de empresas no es algo de baladí para decir simplemente “No lo haré”.
Se trata de un proceso de mucha transcendencia e importancia dentro del mundo de los negocios, por eso a continuación te quiero compartir algunas razones por la que no debes pasar por alto la valoración de tu empresa.
Razones para aplicar la valoración de empresas
El objetivo principal de este modelo es conocer el valor de tu empresa, ¿pero en qué nos ayuda conocer dicho valor?, pues en lo siguiente:
Saber el precio de venta máximo y mínimo
Aunque el valor de una empresa no es la cantidad de dinero puntual en la que se vendería, si es una buena referencia para operaciones de compra y venta.
Valorar tu empresa te permitirá conocer el importe mínimo en el que puedes vender, así como para el comprador le indicará el monto máximo.
En resumen, conocer el valor de tu empresa evitará tanto que regales tus acciones, como que especules en cuanto a precio.
Te ayuda a decidir por el futuro de la empresa
Conocer el valor de tus acciones es un punto muy importante para determinar qué será de tu empresa.
Es un valor que toman muy en cuenta los empresarios para saber si van a continuar o no en el negocio (en caso de que su valor venga disminuyendo notablemente).
Más allá del precio en que venderás, es saber si debes o no debes vender.
Por ejemplo, puede que al precio que tengas que vender sea muy bajo, y pueda ser más conveniente, por tanto, hacer que crezca el valor siguiendo en el negocio.
Así mismo nos ayuda a saber si nos conviene seguir solos o fusionarnos con otra empresa para poder avanzar, si debemos invertir, disminuir la capital o aumentar, etc.
En fin, nos abre los ojos a lo que tenemos, y nos ayuda a decidir si seguimos adelante o no.
Nos ayuda a tomar buenas decisiones en caso de fusiones
Al momento de fusionar otra empresa con la tuya, incluir un nuevo accionista, socio… es importante saber el valor que representa lo que tienes.
En caso de fusiones es necesario conocer el estado actual de ambas empresas para establecer las condiciones y acuerdos, igual sucede si incluyes nuevas sociedades, porque si tu empresa tiene mucho valor, pero la otra no tanto, es lógico que las condiciones y beneficios no sean los mismos en caso de que los valores fueran totalmente contrarios.
No conocer tu valor como empresa te puede llevar a sufrir abusos, estafas y un sinfín de cosas que generarán pérdidas.
Nos permite saber si la gestión ha sido la correcta
En caso de empresas grandes la valoración de empresas ayuda a saber si los directivos encargados de la gestión están haciendo un buen trabajo. En pequeños negocios y empresas sirve incluso como autocritica.
Es obvio que, si los números dicen que en vez de crecer estamos menguando, es porque algo se está haciendo mal, fuera de lo esperado, tenemos una mala planificación, o algo ha ocurrido de manera que tenemos que establecer nuevas estrategias.
Sin este análisis de valor sería un poco difícil saber si estamos haciendo el trabajo bien, más aún si eres de los que juegan a comprar y vender acciones.
Seguridad en caso de disolución de sociedad
Otra razón más para conocer el valor de nuestra empresa es quedar conforme y justamente satisfecho con los beneficios que nos correspondan en caso de una disolución de sociedad, repartición de herencia, etc.
Conocer el valor que tiene tu patrimonio hace más fácil la división de bienes.
Y esto va más allá de saber en cuanto venderás la empresa para luego dividir el dinero, sino que también ayuda en casos donde algunos socios quieren vender, mientras que otros quieren seguir trabajando en el proyecto.
Conocer el valor del patrimonio de cada parte es importante porque es más fácil llegar a un acuerdo, en este caso el accionista que quiere mantenerse en el proyecto sabe cuánto debe pagar a los que están interesados en vender.
Sería muy complicado disolver una sociedad sin ni siquiera tener un idea del valor que tiene cada acción, patrimonio… que pertenezca a la empresa.
Otras razones que aconsejan hacer una valoración de empresa
En este mismo sentido es importante mencionar que conocer el valor de tu empresa te ayuda a:
- Identificar los principales values drivers.
- Transmitir bienes y patrimonios de forma precisa ¡Dar la cantidad real que quieres dar!
- Comparar tu empresa con la competencia, algo inevitable para todo emprendedor.
- Detectar puntos débiles que mejorar.
- Así mismo, nos ayuda a detectar puntos fuertes en nuestras acciones que podemos reproducir para alcanzar un mayor valor.
En conclusión, son muchas las razones que nos llevan a decidir porque nos conviene realizar la valorización de nuestra empresa.
Además de todo lo que hemos mencionado, podrás motivarte más en cuanto al trabajo de tu proyecto, porque podrás ver de forma cuantitativa el resultado de los esfuerzos.
Una vez claro todo esto, te recomiendo puedas conocer el valor de tu empresa de forma profesional y seria.
Contratar los servicios de un profesional no es un gasto, sino una inversión ya que con los datos que te entregará podrás tomar muchas decisiones que marcarán el rumbo de dicha empresa. ¡Hasta la próxima!