En este momento estás viendo Valoración Empresarial con DCF: Sinergia entre FCF y WACC

Valoración Empresarial con DCF: Sinergia entre FCF y WACC

La valoración integral de empresas mediante el método de Descuento de Flujos de Caja (DCF) se basa en la interrelación fundamental entre dos componentes esenciales: el Flujo de Caja Libre (FCF) y el Coste Medio Ponderado de Capital (WACC).

El método DCF se utiliza para valorar una empresa completa o un proyecto, determinando el valor actual de los flujos de fondos futuros al descontarlos a una tasa que refleja el costo de capital aportado. El DCF tiene dos actividades fundamentales: el pronóstico del flujo de caja (FCF) y la estimación de la tasa de descuento (WACC).

A continuación, se detalla la interrelación de estos tres conceptos:

1. FCF (Flujo de Caja Libre): El Flujo a Valorar

El FCF es la métrica de flujo de caja que se utiliza en el proceso de valoración. Representa la cantidad de efectivo que una empresa genera después de cubrir sus gastos operativos y realizar las inversiones necesarias en capital. En esencia, es el flujo de caja que generaría el activo a valorar si no se tuviera en cuenta ninguna entrada o salida de caja relacionada con la financiación (como el gasto financiero y el ahorro fiscal generado por este).

El FCF se utiliza porque refleja los fondos generados por las operaciones de la empresa para todos los proveedores de capital, incluyendo tanto a los accionistas como a los prestamistas.

El cálculo del FCF se obtiene a partir de la estimación de los estados financieros futuros, basándose en hipótesis de crecimiento de ventas y mantenimiento de márgenes. El FCF representa el dinero que queda una vez que la empresa ha satisfecho todas sus necesidades operativas y de inversión.

Peritos expertos

2. WACC (Coste Medio Ponderado de Capital): La Tasa de Descuento

El WACC (Weighted Average Cost of Capital), también conocido como CMPC, es la tasa de descuento que debe utilizarse para determinar el valor presente de los flujos de caja futuros (FCF) en un proceso de valoración de empresas.

El WACC es fundamental porque los flujos de caja operativos proyectados (FFO, o FCF) deben descontarse a una tasa que refleje el costo de capital de la empresa, tanto para los propietarios como para los tenedores de deuda. La necesidad de utilizar esta tasa se justifica en que los flujos de fondos operativos se financian tanto con capital propio como con capital de terceros.

El WACC se define como el promedio ponderado del coste de oportunidad de la inversión para los accionistas ($K_e$) y el coste de la deuda financiera ($K_d$), ponderando los costes de cada una de las fuentes de capital.

Importante: Para que la valoración DCF sea consistente, el WACC debe calcularse utilizando el valor de mercado del capital de los accionistas y de la deuda, en oposición al valor contable.

3. DCF (Descuento de Flujos de Caja): El Marco de Valoración

El DCF es el método que amalgama el WACC y el FCF para llegar a la valoración de la empresa. El método DCF, específicamente en el enfoque conocido como Enterprise Approach, busca cuantificar el valor de los activos operativos de la compañía.

La interrelación clave se expresa en la fórmula fundamental del método DCF (Método 2), donde la suma del valor de las acciones ($E_0$) más el valor de la deuda ($D_0$) es igual al valor actual de los FCF esperados, descontados al WACC. Esta suma representa el valor de la empresa, o Valor Actual de los Activos Operativos (VAO).

La relación matemática que vincula al FCF y al WACC dentro del DCF (en el contexto de una valoración sin considerar el valor residual o de continuación inicialmente) es:

$$E_0 + D_0 = VA_0 [E_0{FCF_t}; WACC_t]$$

Donde:

  • $E_0 + D_0$: Es el Valor de la Empresa (Enterprise Value, o VAO).
  • $FCF_t$: Son los Flujos de Caja Libres proyectados en el tiempo ($t$).
  • $WACC_t$: Es el Coste Medio Ponderado de Capital, que actúa como la tasa de descuento.

De esta manera, el WACC y el FCF son los dos elementos críticos que, al ser combinados a través del proceso de descuento (DCF), permiten estimar el valor intrínseco de la empresa. La estimación del valor requiere el pronóstico de los flujos de liquidez futuros (FCF) y la determinación del coste de capital apropiado (WACC).

Si el valor de los activos operativos (VAO) se calcula mediante el DCF, el valor final del capital accionario (VE) se obtiene restando el valor de la deuda (VD) al VAO: $$VE = VAO – VD$$.

Peritos expertos

José Carlos Camacho Pérez

Soy economista y abogado. Experto en Informes Periciales Económicos y en Valoración de Empresas. Especialista en derecho concursal y Ley de segunda oportunidad.